Ecuador, Bolivia, Perú y Chile realizaron control antilavado simultáneo en aeropuertos
Acción para fortalecer medidas de control del transporte físico transfronterizo de divisas en la región
Boletín de Prensa UAFE-No 06-2023
Quito, 18 de mayo de 2023
La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) en coordinación con la Policía Nacional, Servicio de Rentas Internas y Servicio Nacional de Aduana del Ecuador junto con las Unidades de Inteligencia Financiera y Autoridades Aduaneras de Bolivia, Perú y Chile ejecutó el Ejercicio de Monitoreo Intensificado de Transporte de Dinero en Efectivo y Títulos Valores, este 16 y 17 de mayo de 2023, en los aeropuertos internacionales de la región.
Esta actividad, que se realizó de manera simultánea entre Ecuador, Bolivia, Perú y Chile, permitió verificar, al ingreso y salida del país, la declaración y justificación del dinero en efectivo o los instrumentos monetarios de los pasajeros; cuyo monto supera los $10.000 o su equivalente en otras monedas.
El mecanismo de inspección que se implementó involucró a viajeros ecuatorianos y extranjeros quienes fueron requeridos por las autoridades competentes, de acuerdo a determinados criterios preestablecidos, para efectuar las consultas y verificación respectiva.
El director general de la UAFE, Roberto Andrade, afirmó que el ejercicio transfronterizo de dinero es una actividad de control para prevenir el lavado de activos. “Estos ejercicios se realizan dos veces al año, bajo la coordinación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica-GAFILAT, con el fin de fortalecer el sistema antilavado en la región”, señaló.
En Ecuador, el ejercicio de control se realizó en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito y Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, durante dos días, junto al apoyo técnico y profesional de la Policía Nacional, Servicio de Rentas Internas y Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. Los resultados de este trabajo conjunto serán procesados en los siguientes días para la elaboración de un informe técnico que permita una evaluación conjunta entre autoridades de control nacional e internacional.
El ejercicio transfronterizo se realizó en cumplimiento a la Recomendación 32 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), con el fin de fortalecer los sistemas de control físico de moneda e instrumentos negociables, a través de la declaración de licitud del origen de los fondos declarados, en las terminales aéreas.
Esta actividad es supervisada por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), que es una organización intergubernamental filial para la región del Grupo de Acción Financiera (GAFI) que agrupa a 18 países del continente americano y que tiene como misión: combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Es importante recordar que en el país, la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos, establece que el control de transporte de dinero es de carácter permanente en las áreas fronterizas terrestres, puertos marítimos y fluviales, aeropuertos y distritos aduaneros.
Estas acciones interinstitucionales permiten aunar esfuerzos en beneficio de la prevención del lavado de activos y financiamiento de delitos en el Ecuador y en la región.
#UafePreviene
#UafeContraDelitosFinancieros